No hace falta que te maltrates psicológicamente con una dieta restrictiva si puedes comer de forma saludable. Y de eso te vamos a hablar en este blog y en este artículo.
Las dietas restrictivas no son lo mejor para nuestro estado anímico. Están llenas de privaciones de alimentos que deseamos y cuesta muchísimo adaptarnos a lo que nos piden. Salivamos solo de pensar en esa delicia.
Y después viene el efecto rebote, del que pocas y pocos escapamos. ¿Por qué insistimos en este auto-maltrato?
Si comes de forma saludable manteniendo un déficit calórico, adelgazas.
Si comes de forma saludable y haces ejercicio, adelgazas.
¿Esto cómo se hace?
¿Qué es comer saludable?
Está claro que comer saludable tiene muchos beneficios para nuestra vida diaria. Todo el mundo y en todas partes se habla de ello, pero… ¿sabes cómo comer saludable?, ¿cómo comer sano?
Comer saludable es mantener una dieta equilibrada, es decir, una alimentación diaria que aporte todos los nutrientes que necesita tu cuerpo.
Ojo, no se trata de ingerir más de lo que necesitas ni tampoco menos. Comer sano es comer lo que necesita tu organismo. Y esto es:
- Proteínas
- Hidratos de carbono
- Grasas saludables
- Vitaminas y minerales
- Agua
Presta atención a cómo ingieres estos alimentos, a cómo los combinas y de qué forma los extraes, porque no todo vale. De todos ellos nos ocupamos en este blog.
¿Cómo comer sano y saludable?
Seguramente has escuchado, en innumerables ocasiones, lo importante que es hacer 5 comidas al día y beber 2 litros de agua. Efectivamente es así. Sí, no vamos a descubrir nada nuevo aquí, pero sí te damos algunas pautas para que lo hagas bien, sin necesidad de atentar a tu salud mental con dietas restrictivas. Y lo haremos en este artículo y en otros que puedes encontrar en este magazine de salud y bienestar.
El desayuno, la comida más importante
Ya sabes que el desayuno es lo más importante del día, por tanto ¿por qué no le dedicas su importancia? Todo es cuestión de habituarse.
Para poder desayunar saludable necesitas dedicarle tiempo a este espacio de tu día. Nada de tomarte un café y salir corriendo de casa.
Esto implica levantarte antes, retrasar el despertador 1h. ¡Ah! ¿Qué entonces te levantas muy pronto y tendrás sueño todo el día? La solución es acostarte antes. ¡Ah! ¿Qué es que te gusta estar viendo una serie o una película por la noche? Pues retrasa todos tus horarios del día.
En la vida tenemos que marcarnos prioridades y si no quieres pasar por una dieta restrictiva, es imperativo que mantengas unos hábitos de alimentación saludable.
Incluye proteínas en este desayuno saludable.
Cena ligero
La cena es la otra comida del día que solemos pasar por alto. El concepto generalizado es “pico cualquier cosa y listo”. Y no. Para una cena saludable y un buen dormir necesitas haber hecho la digestión antes de irte a la cama.
Por tanto, siéntate y cena con tranquilidad. Y no lo hagas justo antes de acostarte ni en cantidad excesiva.
En la cena, olvídate de los carbohidratos (azúcar, almidón, fibra, pan…), de la carne roja, de los embutidos y de las legumbres.
Puedes comer verdura, fruta, grasas no saturadas y proteínas bajas en grasa (como el pescado).
Una recomendación que solemos hacer desde Reto Bienestar es recomendar un batido de Fusion, del sabor que prefieras. Con él, te aseguras aportar a tu organismo lo que necesita para terminar el día sin perturbar tu sueño.
Bebe mucha agua durante el día
Yo tengo la suerte de que me encanta beber agua, siempre tengo sed. Es lo primero que hago cuando me despierto, incluso antes de salir de la cama. Por tanto, bebo bastante más de los 2 litros de agua que los especialistas recomiendan.
Sin embargo, sé que hay personas que les cuesta mucho beber agua en las cantidades que tu cuerpo necesita.
Hay dos recomendaciones que quiero hacerte:
- Elige una botella de medio litro como máximo y márcate el objetivo de bebértela antes de las 12 del medio día. Repite otras 3 veces en el día, por ejemplo, a las 15h, a las 18h y a las 21h.
Es más fácil tomar pequeñas dosis varias veces que ver una botella grande llena. - En una botella de 1 litro disuelve un sobrecito de Índigo y bébetela durante la mañana.
Aunque no es la dosis de agua que recomendamos para este producto, sí que su rico sabor te ayudará a beber esa agua, a la vez que aumentas tu concentración y reduces el cansancio.
El otro litro de agua, puedes tomarlo en la de 50 cl.
Haz 5 comidas en el día
Es un error saltarte la media mañana y la merienda pensando que así no engordas. Es justo al revés.
El no hacer estas 5 comidas te hace llegar a las principales con mucha más hambre y, sobre todo, deseo de comer. Vas a comer más deprisa, más cantidad y vas a masticar menos. Eso sí engorda.
Si no te da tiempo a pararte, come una pieza de fruta de temporada o un tentempié saludable.
Alimentos no saludables
Todas y todos sabemos cuáles son esos alimentos no incluidos en una comida saludable y que debemos evitar a toda costa:
- Grasas saturadas
- Bollería industrial
- Comida precocinada
- Fast food
- Salsas
¿Toda la vida sin comerlos? No, pero para poder permitirte este capricho necesitas comer saludable todos los días.
En definitiva, tener el hábito de comer saludable te regala un bienestar físico y psicológico, a la vez que te aleja de esas horribles dietas restrictivas.
Piénsalo, plantéate el estilo de vida que quieres llevar y da el paso. Y, si necesitas ayuda para conseguirlo, aquí nos tienes.
Un abrazo.
No hay comentarios en ¿Por qué te maltratas con una dieta restrictiva si puedes comer saludable?